martes, 17 de marzo de 2015

Patente para el diagnostico del alzhéimer

La  empresa española Neuron Bio anunció ayer en nota de prensa  la presentación de solicitud de una patente para el diagnóstico del alzhéimer que podría suponer un avance importante en  la lucha contra la enfermedad al tratarse de un método no invasivo, más rápido y sencillo ya que se realiza mediante un análisis de sangre.
El nuevo método, basado en la identificación de una serie de biomarcadores a partir de muestras de sangre, permite diagnosticar de manera fiable a los pacientes con alzhéimer y además anticipar el progreso de la enfermedad antes de que aparezcan los signos clínicos de demencia, mejorando la eficacia de los actuales métodos.


Dr. Fernando Valdevieso 
Según ha declarado el presidente de Neuron Bio, el Dr. Fernando Valdivieso la patente ha conseguido mejores resultados que herramientas similares en desarrollo por  centros de investigación de referencia como la Universidad de Stanford, el King's College, la Universidad de Rochester o el consorcio australiano AIBL.  Suponiendo además, uno de los mayores hitos de la empresa en el trabajo que viene desarrollando en los últimos 10 años en la prevención, diagnóstico y tratamiento del alzhéimer. El nuevo método facilitará el diagnóstico clínico, ofreciendo una alternativa  al utilizar una muestra de sangre frente al actual análisis en líquido cefalorraquídeo que supone someter al paciente a una incómoda punción lumbar y a procesos de análisis y de evaluación más largos.


Dr. Javier S. Burgos Muñoz

Por su parte, el Director General de Neuron Bio, el Dr. Javier S. Burgos Muñoz, ha indicado que esta herramienta no sólo será útil para la práctica clínica, sino que además podría tener un gran valor para las grandes empresas farmacéuticas con compuestos en fases clínicas para la enfermedad de Alzheimer, ya que permitirá identificar a los individuos idóneos para participar en los ensayos reduciendo costes y evaluar su efecto sobre el curso de la enfermedad, aumentando de esta forma la probabilidad de éxito de los nuevos tratamientos.


Esta solicitud de patente ha sido posible gracias a las investigaciones del equipo de Neuron Bio y la participación activa de personal investigador de hospitales españoles de referencia, como el Hospital Virgen de las Nieves de Granada el Hospital Clínico de Granada, o los madrileños Hospital Ramón y Cajal y Hospital de La Paz.
El proyecto, en el que el equipo de científicos e investigadores de Neuron Bio lleva trabajando los tres últimos años, ha contado con el apoyo de la CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y ha sido subvencionado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Neuron Bio fue fundada en 2005 como una spin-off del grupo de investigación del Dr. Fernando Valdivieso, Catedrático de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. En poco más de 6 años, se ha convertido en uno de los proyectos empresariales de referencia en el sector biotecnológico español, refrendado por numerosos reconocimientos y premios nacionales e internacionales. 

viernes, 13 de marzo de 2015

Ultrasonidos para el alzhéimer

Según un estudio que publica la revista Science Translational Medicinevarios investigadores han conseguido un importante avance frente al alzheimer a través de ultrasonidos, consiguiendo eliminar las placas betamiloides en los ratones que se habían alterado genéticamente para que produjesen estas placas características del alzhéimer. 
Estas  placas  se relacionan habitualmente con el avance de la enfermedad, aunque algunos investigadores cuestionas si son ellas el origen de los problemas cerebrales que se manifiestan en el alzhémer. No obstante, según este estudio, su eliminación mejoraría la memoria de los ratones empleados en la investigación.

Tras el tratamiento de varias semanas, los ratones mejoraron espectacularmente su memoria, comprobándose que se eliminaban las placas en un 75%, sin daños aparentes en el cerebro. Ademas los ratones tuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria, orientación y reconocimiento de objetos, a las que fueron sometidos antes y después de aplicarles el ultrasonido.


Los científicos del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland, en Australia, exploraron las posibilidades para tratar de penetrar en el cerebro del ratón y erosionar la placa betamiloide. .Para lograrlo, se utilizo una prueba de ultrasonido combinada con microburbujas inyectadas en la sangre del ratón que vibran en reacción a las ondas emitidas para abrir temporalmente la barrera protectora del cerebro..Para el el profesor Gotz, uno de los autores del estudio, con este enfoque la apertura de la barrera sangre-cerebro es sólo temporal durante unas horas, por lo que restaura rápidamente su papel protector.

El análisis de los tejidos cerebrales reveló que la prueba de ultrasonido estimuló además las células del sistema inmunitario del sistema nervioso central (microglías), que contribuyeron a fagocitar las placas de betamiloides.

La técnica no puedes ser aplicada todavía en humanos, ya que se deben comprobar antes los efectos secundarios en animales más grandes que los ratones. El próximo paso que darán los científicos será probar la técnica en ovejas. y los resultados  no podran ser verificados antes de dos años. 

lunes, 9 de marzo de 2015

Encuentro en Salamanca sobre investigación y envejecimiento

Este encuentro, que se celebrara  mañana, martes 10 de marzo, tiene como objetivo conocer y analizar los avances sociosanitarios, tecnológicos y psicosociales dirigidos a mejorar la vida de los mayores, que los centros de investigación, universidades, empresas y otras entidades, están llevando a cabo, tanto en España como en Portugal.
En paralelo al programa del Encuentro, se celebrará una exposición de pósteres (comunicaciones científicas), previamente seleccionados por el Comité Científico, que versarán sobre las experiencias, investigaciones e innovaciones de las diferentes disciplinas que engloban la investigación de las intervenciones sociosanitarias y/o psicosociales en materia de salud o desde el campo de la innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El objetivo de esta acción es proporcionar un foro en el que los investigadores podrán exhibir sus proyectos de investigación y debatir sus conclusiones y prácticas con otros expositores y asistentes.

Hospedería del  Colegio Fonseca en Salamanca, sede del Encuentro 
El evento tendrá lugar en el Auditorio de la Hospedería del Colegio Fonseca de Salamanca y  está organizado por la Fundación de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer (CRE Alzheimer), dependiente del Imserso.

sábado, 7 de marzo de 2015

El tratamiento no farmacológico en el alzhéimer

Tal y como señala un reciente estudio publicado en el British Medical Journal, los enfoques no farmacológicos deben ser la primera opción para el tratamiento de los síntomas comunes de demencia de los pacientes, tales como irritabilidad, depresión, ansiedad, apatía, problemas de sueño, agresividad y delirios.

Los investigadores, de la Universidad de Michigan Medical School y la Universidad Johns Hopkins, realizaron su trabajo a lo largo de dos décadas sobre los antipsicóticos y antidepresivos y los enfoques no farmacológicos que ayudan a los cuidadores a abordar los problemas de comportamiento de los pacientes.

Para Helen C.Kales, jefa del Programa de UM para el Envejecimiento Positivo de la Universidad de Michigan y principal autora de la investigación, la evidencia medica del tratamiento no farmacológico ante los problemas de conducta que a menudo se ven en la demencia, es superior a la evidencia de los antipsicóticos, y mucho mejor que en otras categorías de medicamentos. "El tema y el reto es que nuestro sistema de salud no ha incentivado la formación en las alternativas al consumo de fármacos , y hay poca investigación de los métodos basados ​​en los cuidadores", asegura la investigadora.
Ella y sus colegas de la Universidad Johns Hopkins, consideran necesario que haya un cambio de recursos y se adopte un enfoque más proactivo de los cuidadores y familiares, aunque recuerda que los fármacos tienen su lugar, especialmente para la gestión de situaciones agudas en las que la seguridad de la persona con demencia o cuidador familiar puede estar en riesgo. Por ejemplo, los antidepresivos tienen sentido para los pacientes con demencia con depresión grave, y los antipsicóticos deben ser utilizados cuando el paciente tiene una psicosis o agresividad que podría desembocar en un daño a sí mismo o a otros. Pero estos usos deben ser estrechamente vigilados por el medico y finalizados lo antes posible.

Los autores trazan cinco categorías no farmacológicas, demostrando que estos enfoques pueden ayudar a reducir los problemas de conducta:

                    Proporcionar formación al cuidador principal 

                   Mejora de la comunicación efectiva entre el cuidador y la persona con demencia

                   Creación de actividades significativas para la persona con demencia

                   La simplificación de tareas y el establecimiento de rutinas estructuradas

                   Garantizar la seguridad y mejora del entorno del paciente

Simultáneamente, un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO) ha abordado la cuestión del uso excesivo de la medicación antipsicótica para los problemas de conducta en pacientes con demencias. En él se estima que en 2012, a un tercio de los adultos mayores con demencia cuya estancia en residencia superaba los cien días, se les prescribió un medicamento antipsicótico y que alrededor del 14 por ciento de los ancianos que residen en sus hogares, se les prescribió un antipsicótico ese mismo año. Los expertos observaron que los fármacos antipsicóticos a menudo se inician en el ámbito hospitalario y prorrogados cuando los adultos mayores son ingresados en una residencia. Además, la investigación concluye  que los bajos niveles de personal, dan lugar a un mayor uso de fármacos antipsicóticos e insta a que los esfuerzos educativos se extiendan a los cuidadores y familiares de los enfermos que se encuentran en sus hogares.  

viernes, 6 de marzo de 2015

La gota podria proteger del alzhéimer

Según un estudio publicado recientemente en la revista Annals Of The Rheumatic Diseases, las personas que padecen gota, una enfermedad producida por acumulación de cristales de urato monosódico en distintas partes del cuerpo, sobre todo en las articulaciones inferiores, tejidos blandos y riñones, tienen menos riesgos de sufrir alzhéimer. La investigación, llevada a cabo por especialistas del centro de reumatología, alergias e inmunología del Hospital General de Massachusetts y del Centro Médico de la Universidad de Boston, en Estados Unidos y que fue analizada en el Reino Unido, sugiere que la gota tiene efectos protectores para el cerebro. Los expertos sostienen que ello se debería a un exceso de ácido úrico acumulado durante los ataques de esta enfermedad milenaria conocida como la de los reyes debido a que era frecuente entre los emperadores romanos y la sufrieron  Enrique VIII y  Felipe II, todos ellos con  una dieta excesiva de alimentos ricos en purinas, como las carnes rojas, vísceras, pescado azul o mariscos y alcohol.

El trabajo investigador, que utilizó una base de datos sanitaria informatizada de Reino Unido con 3,7 millones de personas mayores de 40 años, se realizó comparando los adultos con gota con un máximo de cinco personas sin gota emparejados por edad, fecha de inicio del estudio, año de inscripción y el índice de masa corporal (IMC), Los participantes fueron seguidos hasta que desarrollaron  alzhéimer, murieron, salieron de la base de datos o terminó el seguimiento. 

Los investigadores identificaron 309 nuevos casos de alzhéimer entre 59.224 pacientes con gota (edad media de 65 años) y 1.942 casos entre 238.805 personas en el grupo de comparación durante un promedio de cinco años de seguimiento. De esta forma, vieron que había un 24 por ciento menos de riesgo de  alzhéimer entre los individuos con antecedentes de gota, por lo que concluyen que esta investigación  apoya el papel neuroprotector del ácido úrico.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Una prueba cutánea podría diagnosticar el alzhéimer

Investigadores mexicanos han descubierto un test cutáneo que podría recabar más información sobre algunas enfermedades neurológicas como el alzhéimer o el Parkinson, según señala un estudio que se presentará en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología, a celebrar del 18 al 25 de abril en Washington. El trabajo muestra que las biopsias de piel se pueden utilizar para detectar niveles elevados de proteínas anormales que se encuentran en las dos enfermedades.

Para el estudio, los científicos tomaron biopsias de piel de 20 personas con alzhéimer, 16 con Parkinson y 17 con demencia causada por otras enfermedades y las compararon con 12 personas sanas de la misma edad. En comparación con los pacientes sanos y aquellos con demencia causados por otros factores, los que tenían tanto alzhéimer como Parkinson poseían niveles siete veces más altos de la proteína tau

Las personas con Parkinson también presentaban niveles ocho veces más altos de la proteína alfa-sinucleína que el grupo sano de control. Según el director del estudio, el Dr.Ildefonso Rodríguez Leyva, del Hospital Central de la Universidad de San Luis Potosi en México. "Nuestra hipótesis es que  como la piel tiene el mismo origen que el tejido cerebral en el embrión, también podrían detectarse en ella las mismas proteínas anormales. Ésta nueva prueba ofrece un biomarcador potencial que puede permitir a los médicos identificar y diagnosticar estas enfermedades mucho antes de que se manifiesten ".